Artículos
Número 8. DAM 8 (2018)
- El número 8 de DAM. Más vale tarde…Seguimos
- El yacimiento de Ghassasa: una aproximación al poblamiento medieval en la zona del Rif (Marruecos)
- Palacio de Dar al-Horra. Estudio documental y análisis histórico-artístico
- Mértola, um território de Alcarias. Análises ao povoamento rural entre os séculos VIII e XIII
- Reflexiones en torno al «paisaje»: aportaciones desde la Geografía, la Historia y la Arqueología
Número 7. DAM 7 (2017)
- El número 7 de DAM. Un año más… Y la esperanza de que sean muchos más
- El estudio del sistema portuario de Almería en época Medieval a través del paisaje cultural marítimo. Una aproximación a la impronta de la cultura marítima en el paisaje actual
- Archéologie et restauration des monuments historiques. Experience de la Medina de Fès
- The church of São Miguel de Fetal (Viseu). From archeological excavation to documentary evidence
- Salinas y ganadería en la Cora de Tudmir
- La arqueología medieval a inicios del siglo XXI. Viejas preguntas y nuevas formas de respuesta
Número 6. DAM 6 (2016)
- El número 6 de DAM. Acordes a nuestros propósitos
- Un mensaje en la botella: escritura árabe en contexto. Un ejemplo de El Tolmo de Minateda
- El palacio tardoalmorávide del Castillejo de Monteagudo, Murcia. Estudio y restitución geométrica de los revestimientos de las salas de aparato
- Las murallas de Salamanca
- Evidencias materiales y análisis sobre el origen del yacimiento andalusí de Vascos
- La reconstrucción virtual de la iglesia mudéjar de San Miguel del Monte (Guadalajara, España)
- Alcácer do Sal durante o periodo muçulmano (IX-XIII)
Número 5. DAM 5 (2015)
- El número 5 de DAM. El limbo entre la adolescencia y la mayoría de edad
- La cerámica culinaria andalusí del castillo de Abarracín (Teruel)
- Nuevas aportaciones al conocimiento de la Baza andalusí a través de una intervención arqueológica en su medina
- Modani e campioni mensori: verso un censimento dell’Italia centro-settentrionale (Secoli XIII-XVIII)
- Estrategia de muestreo cerámico para la periodización de los contextos arquelógicos localizados en la necrópolis medieval de Madinat Ilbira
- Una aproximación a la costa de la región de Murcia durante el periodo andalusí: el diálogo entre las fuentes y el debate historiográfico
- Análisis de una villa fortificada nazarí de frontera: El Castellón de Vélez Rubio (Almería)
- Aproximación arqueológica a la fortaleza de Comares durante la Edad Media
Número 4. DAM 4 (2014)
- El nº 4 de DAM. La estabilización de un proyecto de futuro
- Arqueología pública y gestión del patrimonio. Condenados a encontrarse
- ¿Datar tumbas o datar procesos? A vueltas con la cronología de las tumbas excavadas en roca en la Península Ibérica
- ”Destructa atque dessolata”. Acerca del lugar de Sigüenza en época altomedieval (ss. V-XII)
- La alquería bajomedieval de Los Padules. La evolución de un deire consagrado a santo Bítar en la Algarbía malagueña
- La evolución del paisaje del BIC Medina Elvira
Número 3. DAM 3 (2013)
- El nº 3 de DAM: la ganadería como tema central
- Estudio zooarqueológico del material recuperado de Madinat Ilbira: distribución y consumo de los productos animales en un asentamiento andalusí de la vega de Granada
- Gestión y aprovechamiento de cabañas ganaderas en al-Andalus: aportaciones desde la arqueozoología
- Zooarqueología de las aldeas y villas en el País Vasco: actividad ganadera y usos animales en la Edad Media (Siglos V-XV)
- L’allevamento nell’Italia medievale (secc. V-XIV). I dati archeozoologici
- Primeros datos arqueológicos recogidos en un recinto pastoril alpino en Val Poré (Val di Sole, Trentino, Italia)
- Prácticas ganaderas en la cordillera cantábrica. Aproximación multidisciplinar al estudio de las áreas de pasto en la Edad Media
- Ganadería porcina y campesinado en Extremadura (1450-1550)
- Evidencia de mejoras de ovino y vacuno durante época andalusí y cristiana en Portugal a partir del análisis zooarqueológico y de ADN antiguo
- La arqueología de las aldeas altomedievales en la cuenca del Duero (ss. V-VIII): problemas y perspectivas
- Una primera aproximación al hábitat de una zona fronteriza de la Lleida musulmana en torno a los siglos X-XII
Número 2. DAM (2012)
- Editorial: La continuidad de un proyecto, el número 2 de DAM
- Castro Ventosa: el utillaje metálico en un castro del noroeste peninsular (siglos IV-V)
- El ataifor estampillado andalusí. A propósito del conjunto documentado en el vertedero medieval de Cártama (Málaga)
- Les fours à chaux du Midi méditerranéen de la France, objets de nouvelles méthodes en archéologie médiévale
- Maqabir Sabta. Sobre los cementerios musulmanes de Ceuta en la Edad Media
- La reorganización del paisaje agrario en la huerta de Valencia después de la conquista cristiana. El sistema hidráulico y el parcelario de Montcada y Benifaraig en el siglo XIII
- Cartografia storica e GIS nello studio del paesaggio storico: il caso di Abano Terme (Padova - Italia)
Número 1. DAM (2011)
- Editorial
- Do século IX ao XI no alto vale do Mondego (Guarda, Portugal): dinâmicas de povoamento e estruturas sociais
- La alquería de Pera en época andalusí (El Temple, Granada). El análisis de los restos arqueológicos emergentes, la cartografía y las fuentes documentales escritas
- De tiempo inmemorial a esta parte: Alfacar y los regadíos del borde nordeste de la Vega de Granada
- Proyecto Theatrum Balbi. Nuevas aportaciones al Cádiz medieval
- Normas de edición para el volumen 2 (2012)