”Destructa atque dessolata”. Acerca del lugar de Sigüenza en época altomedieval (ss. V-XII)

Guillermo García-Contreras Ruiz

Abordaremos en este trabajo una reflexión sobre la entidad de Sigüenza, en la actualidad una pequeña ciudad en el noreste de la provincia de Guadalajara, en los siglos que van desde la desintegración del imperio romano hasta la conquista cristiana por parte de un obispo de origen aquitano al servicio de la corona de Castilla. Es decir, del siglo V al siglo XII. Para ello, trataremos de plantear una doble aproximación, desde la documentación escrita y desde los restos arqueológicos que se conocen en la ciudad, integrándolos ambos en una propuesta de interpretación que sólo se entiende desde la contextualización de esta información dentro del proceso acontecido en el centro de la Península Ibérica durante estos siglos. La idea final que tratamos de demostrar es que no hubo, al menos en época andalusí, una ciudad en Sigüenza, sino que el poblamiento que hubo en esta zona del Alto Henares sufrió un proceso de ruralización durante todo este periodo y se produjo un el cambio de capitalidad de la región a otros núcleos como Atienza y Medinaceli. El urbanismo en Sigüenza, como tal, sólo puede entenderse a partir de la expansión feudal, siendo el núcleo físico y espiritual del nuevo poder feudal que se implantó.

Condiciones para la descarga

Este artículo tiene un precio de 8 euros. Si dispone de tarjeta de crédito o cuenta Paypal puede adquirlo haciendo click en el botón 'Comprar ahora'. Como destinatario del pago aparecerá 'Atrio. Arquitectura Web'.

Tras completar el pago será dirigido a una página en la que se le mostrará la contraseña para poder descargar el artículo en formato PDF. También recibirá la contraseña en el email elegido.

Su email: (para recibir la contraseña):

IMPORTANTE: No olvide hacer click en 'Volver a la web' al finalizar el pago.

» Más información sobre el proceso de compra.