Prácticas ganaderas en la cordillera cantábrica. Aproximación multidisciplinar al estudio de las áreas de pasto en la Edad Media
Margarita Fernández Mier
David González Álvarez
Pablo López Gómez
Los pastizales de altura de la Cordillera Cantábrica han sido un importante recurso para las comunidades que han ocupado estos territorios a lo largo de los siglos. En este artículo presentamos los resultados iniciales de un proyecto de investigación que tiene como objetivo comprender los procesos históricos de formación de los paisajes culturales del Noroeste peninsular. Para ello, se presta especial atención a los procesos de antropización de las zonas de montaña, interpretadas en el marco de un sistema de aprovechamiento complementario entre la ganadería y la agricultura. Los datos para época prehistórica ya permiten documentar la utilización de estos espacios, aprovechamiento que se intensificará a partir de la Edad Media. La atención a diversos tipos de fuentes (arqueológicas, documentales, etnográficas y paleoambientales) para este período nos permite calibrar la fuerte presión a la que fueron sometidos los espacios de pasto en relación con los intereses de distintos grupos sociales que competían por su control de cara al desarrollo de distintos modelos de aprovechamiento económico.
Condiciones para la descarga
Este artículo tiene un precio de 8 euros. Si dispone de tarjeta de crédito o cuenta Paypal puede adquirlo haciendo click en el botón 'Comprar ahora'. Como destinatario del pago aparecerá 'Atrio. Arquitectura Web'.
Tras completar el pago será dirigido a una página en la que se le mostrará la contraseña para poder descargar el artículo en formato PDF. También recibirá la contraseña en el email elegido.
IMPORTANTE: No olvide hacer click en 'Volver a la web' al finalizar el pago.