La alquería de Pera en época andalusí (El Temple, Granada). El análisis de los restos arqueológicos emergentes, la cartografía y las fuentes documentales escritas

Sonia Villar Mañas

Nuestro objetivo en este trabajo es ver cómo la sociedad andalusí ha transformado y aprovechado los diferentes recursos en un área de sierra, con vegetación arbórea no cultivada, dentro de un distrito donde lo predominante es el llano unido a la escasez de recursos acuíferos y, por tanto, los cultivos de secano, la vegetación arbustiva y los eriales. El estudio de los diferentes espacios se hace desde el análisis de los restos arqueológicos emergentes, la cartografía y las fuentes documentales escritas.

Condiciones para la descarga

Este artículo tiene un precio de 8 euros. Si dispone de tarjeta de crédito o cuenta Paypal puede adquirlo haciendo click en el botón 'Comprar ahora'. Como destinatario del pago aparecerá 'Atrio. Arquitectura Web'.

Tras completar el pago será dirigido a una página en la que se le mostrará la contraseña para poder descargar el artículo en formato PDF. También recibirá la contraseña en el email elegido.

Su email: (para recibir la contraseña):

IMPORTANTE: No olvide hacer click en 'Volver a la web' al finalizar el pago.

» Más información sobre el proceso de compra.