Reflexiones en torno al «paisaje»: aportaciones desde la Geografía, la Historia y la Arqueología
Jonatan Arias-García
El «paisaje» ha sido utilizado a lo largo de la historia con diversos significados que van desde el pictórico o artístico al «científico» u objetivo. Ha sido y es objeto de estudio de numerosas disciplinas tanto físicas como humanas, por lo que ha ido adquiriendo una gran importancia como foco de atención social, institucional y académica, impulsado todo ello por su capacidad para acumular valores tan diversos como los ambientales, culturales, económicos, arqueológicos, históricos, vivenciales, éticos y estéticos. Ante la diversidad de concepciones y enfoques teórico-prácticos en torno al paisaje, en el presente trabajo se lleva a cabo una síntesis de las aportaciones teórico-metodológicas que ha supuesto el Convenio Europeo del Paisaje, una aproximación al paisaje como parte integrante del sistema GTP, así como algunos ejemplos de enfoques y programas para el análisis paisajístico como resultado de la interrelación sociedad-medio: procedimiento metodológico LCA, programa HLC y Arqueología del Paisaje.
Condiciones para la descarga
Este artículo tiene un precio de 8 euros. Si dispone de tarjeta de crédito o cuenta Paypal puede adquirlo haciendo click en el botón 'Comprar ahora'. Como destinatario del pago aparecerá 'Atrio. Arquitectura Web'.
Tras completar el pago será dirigido a una página en la que se le mostrará la contraseña para poder descargar el artículo en formato PDF. También recibirá la contraseña en el email elegido.
IMPORTANTE: No olvide hacer click en 'Volver a la web' al finalizar el pago.